 |
Tecnología satelital
Aplicaciones de GPS
|
|
Desarrollamos cartografía GIS para navegadores satelitales, tecnología satelital y aplicaciones de GPS a proyectos de ingeniería.
|
 |
|
|
|
Imágenes satelitales georeferenciadas 3D |
|
|
|
|
|
Inventario vial |
|
Exploración minera, petrolera, foresta, etc. |
|
Gerenciamiento de obras y proyectos. |
|
Empresas de servicios. |
|
|
|
Logística y Seguimiento satelital |
|
|
Ver Proyectos realizados: Antecedentes
Ver Aplicaciones : Novedades
|
Sistema de información geográfica (GIS)
Las empresas de servicios, (distribuidoras de gas, agua, electricidad, telefonía, etc ) las gerenciadoras de proyectos y los entes de control, tienen la necesidad de contar y manejar una cantidad muy grande de información que generalmente se torna dispersa y difícil de ubicar en los planos papel y en el terreno, especialmente por su distribución en un espacio muy extendido, y que además tiene una permanente variación con el tiempo debido a ampliación o modificación de obras, redes y servicios.
Lo mismo sucede en empresas de explotación forestal o minera, en que tienen distribuido en grandes extensiones una gran cantidad de lotes con distintas especies forestales, implantadas en distinta épocas, y cuya información deben manejar y actualizar periódicamente. |
 |
La nueva tendencia en estas empresas de servicios y de los organismos fiscalizadores, es la implementación de Sistemas de Información Geográfica (GIS), herramienta que comienza siendo útil y termina siendo imprescindible.
Estos sistemas GIS, compuestos por una familia de archivos gráficos y alfanuméricos, administrados por medio de un software específico, permiten relacionar elementos de un dibujo en coordenadas geográficas con información contenida en una base de datos. |
El usuario interactúa con el sistema en dos formas diferentes: incorporando la información que recoge en el campo para mantener constantemente actualizada la base de datos y extrayendo luego la información, ordenada y sistematizada de acuerdo a sus necesidades.
Sin embargo estos sistemas implementados en la forma descripta son incompletos en el siguiente aspecto: El operador de campo recoge datos en forma manual y dispersa y debe luego traducir los datos y la ubicación de los eventos para que puedan ser incorporados al GIS y además no tiene en sus manos el GIS, lo que le permitiría no sólo recoger información sino también conocer qué sucede en cada sitio y tomar las decisiones correspondientes. |
Aplicaciones de navegadores satelitales (GPS)
Desarrollamos sistemas para la incorporación de GIS en los navegadores satelitales de mano (GPS). Esto le permite al usuario "llevar el GIS" y visualizarlo permanentemente, extrayendo o incorporando la información según sea necesario. Pero además, como el GPS se posiciona instantáneamente en coordenadas, el usuario visualizará su posición dentro del GIS y la información que incorpore quedará automáticamente situada en su posición correcta. Luego mediante una interface incluida en el equipo podrá bajar a la PC toda la información recogida en forma directa.
|
|
El GIS así implementado deja de ser solamente una herramienta muy interesante en la administración desde las oficinas para convertirse en un protagonista permanentemente activo a lo largo de la obra.
Sin duda es muy útil tener los datos en el lugar del problema, donde es necesario tomar decisiones. El usuario podrá localizar con gran facilidad los eventos que necesite con sólo ubicarlos en el menú del GPS. Estos pueden ser cañerías soterradas, válvulas de bloqueo, especies forestales, etc, con su correspondiente descripción, los que pueden ser ubicados en forma digital por orden alfabético o por proximidad. |
|
Una vez identificado el evento de interés, el GPS le indicará a qué distancia y en qué orientación se encuentra, y le mostrará en pantalla información relacionada con dicho evento que esté incorporada en la base de datos. Así podrá saber las características particulares del elemento, fecha de realización, tapada, diámetro, descripción, etc.
Asimismo el usuario podrá "navegar" hasta un punto determinado para lo cual el GPS le indicará la distancia que le falta para llegar, la dirección en que debe desplazarse, la velocidad de marcha, el tiempo estimado de arribo y hasta le indicará con una señal sonora cuando este "llegando a destino". Le permitirá utilizar además otra serie de funciones, como alarmas de proximidad a determinados puntos, medir longitudes, trayectos, perímetros o superficies, etc.
Si a estos usos se le agrega la posibilidad de cargar la cartografía de la zona, (Ruta y caminos, eje de calles, arroyos y lagunas, curvas de nivel, estaciones d servicio, etc) le dará al usuario la ubicación geográfica a tiempo real, aumentando considerablemente las prestaciones del equipo.
Implementado el sistema, podrá:
|
|
Contar con un equipo portátil (GPS), en la oficina o en el lugar de las obras, cargado con la cartografía local y todo el GIS referente a su propio servicio, cañerías o redes aéreas o subterráneas, componentes de la misma, interferencias, inventario, etc. con toda la información asociada a cada elemento. |
|
Seleccionar alfabéticamente y ubicar geográficamente cualquier elemento del servicio y obtener su descripción, características, o información sobre el mismo. |
|
Relevar las modificaciones o nuevos elementos de la red y mantener actualizado el Gis del servicio bajando la información a PC. |
|
Curvas de nivel e imágenes satelitales 3D
Generamos curvas de nivel de cualquier lugar de Argentina o América, con equidistancias de acuerdo a las necesidades del proyecto.
En formato vectorial ( formatos GIS más usuales: shp, mid/mif, dwg, etc.) o raster ( jpg, tiff, geo tiff).y en cualquier sistema de coordenadas (geográficas o proyecciones planas).
 |
Puede incluir ríos y accidentes geográficos, pueblos, carreteras, caminos y proyectos en ejecución.
A pedido del usuario, se puede cargar el GIS en navegadores satelitales GPS. Esto permite una rápida ubicación geográfica en tiempo real y la obtención de datos del GIS en el terreno. El operador puede incorporar sus propios relevamientos expeditivos, perforaciones de muestreo de suelos, canteras y puntos de interés para el proyecto. |
|
Estudios de factibilidad – Trazado de caminos
Para estudios de factibilidad vial, la utilización de un GIS con curvas de nivel en tres dimensiones, resulta de gran utilidad.
 |
A través de aplicaciones de tecnología de imágenes satelitales, la generación de curvas de nivel georeferenciadas puede hacerse sin necesidad de relevamientos topográficos in situ, lo que nos permite obtener rápidamente una valiosa herramienta de análisis a la hora de estudiar y evaluar distintas alternativas de ubicación de posibles trazados, ubicación de cuencas hidráulicas, etc.
Una vez seleccionadas una o más alternativas posibles, puede cargarse toda la información a navegadores satelitales, que nos permitirán una fácil ubicación geográfica in situ y un relevamiento expeditivo rápido, sencillo y económico. A su vez, bajando luego la información recogida al sistema GIS, podrán hacerse los ajustes necesarios antes de realizar los relevamientos definitivos con instrumental de mayor precisión. (estaciones totales o GPS diferenciales). |
|
Estudios de Tránsito y Transporte
 |
El navegador satelital GPS resulta un equipo imprescindible para un relevamiento de los parámetros espacio-tiempo-velocidad-altura de cualquier recorrido, con una precisión imposible de obtener en forma manual.
Cuando el GPS en modo “navegador” en un móvil recorre un trayecto cualquiera, va mostrando a tiempo real y acumulando automáticamente en la memoria todos los parámetros de velocidad máxima, velocidad media de movimiento y media total, tiempos de detención y de marcha, tiempo estimado de arribo, distancia hasta el punto de arribo, altimetría y espacio recorrido, incluido el replanteo del mismo, como un track.
Además de verse en tiempo real o al final del recorrido, los parámetros relevados pueden bajarse directamente a una PC, con una interface de conexión y con aplicaciones de software especifico, generar gráficos de velocidad versus espacio, tiempo, y altura. (ver gráfico).
El mismo programa mostrara en forma planimétrica el track del trayecto y la simulación del móvil sobre el mismo, en la escala de velocidad que se elija.
Las empresas de transporte o distribución de mercaderías cuentan con una importante herramienta para el programa de itinerarios y el posterior control de sus recorridos y tiempos de viaje.
Para mayor información sobre aplicaciones castagnino@cstg.com.ar
Ver Proyectos realizados: Antecedentes
Ver más información: Novedades
(Aplicaciones de GPS - Bajar pdf)
Se permite la reproducción citando la fuente: www.cstg.com.ar
(imprimir articulo) |
|
 |
|
 |
|
|
|